¿Que Causa el Dolor Vaginal?
En las mujeres, la vagina es el pasaje del cuello uterino a la vulva. El dolor o la incomodidad en tu vagina es a menudo el resultado de un problema médico o psicológico. El tratamiento y una intervención a tiempo pueden ayudarte a encontrar el alivio y reducir el riesgo de complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas del dolor vaginal?
Los síntomas específicos del dolor e incomodidad vaginal varían, dependiendo de la causa subyacente. Por ejemplo, la vestibulitis vulvar; que es una condición que causa dolor solo cuando se ejerce presión sobre la vagina. Por otra parte, la vulvodinia es una condición que causa dolor crónico constante.
Dependiendo de tu condición específica, puedes experimentar uno o más de los siguientes síntomas asociados al dolor vaginal:
- ardor
- picazón
- inflamación
- escozor
- palpitaciones
- irritación
- dolor durante el coito
Si tu dolor vaginal es causado por una infección, puedes desarrollar un flujo vaginal anormal. Por ejemplo, puede lucir u oler diferente de lo habitual. Esto puede hacer referencia a un hongo o una infección bacteriana.
¿Qué causa el dolor vaginal?
El dolor vaginal puede limitarse a tu área vaginal. O bien, puede irradiar hacia abajo desde la pelvis o el cuello uterino.
Las causas más comunes para el dolor vaginal son las infecciones, informa la Facultad de Medicina de la UNC. Como por ejemplo:
- Infección por hongo
- Gonorrea
- Clamidia
Otras causas potenciales para el dolor vaginal pueden ser:
- Trauma causado por sexo, parto, cirugía u otros procedimientos médicos
- Atrofia vulvovaginal debido a una caída de estrógeno después de la menopausia
- Vestibulitis vulvar
- Cáncer del cuello uterino
El dolor vaginal también puede derivarse de una condición llamada dispareunia. Este es un término médico para las relaciones sexuales dolorosas. Puede ser causado por la falta de lubricación durante el sexo, por cambios hormonales o falta de excitación sexual.
El dolor vaginal también puede derivarse por condiciones psicológicas, así como un historial de abuso sexual.
En algunos casos, tu médico no será capaz de determinar la causa de tu dolor vaginal. La vulvodinia es el término médico para el dolor vagina crónico de causa desconocida.
¿Quién está en riesgo de dolor vaginal?
Mujeres de todas las edades pueden experimentar dolor vaginal.
En algunos casos, tu historial médico puede incrementar tu riesgo. Por ejemplo, cambios hormonales provocados por el embarazo, menopausia, o histerectomía, pueden aumentar el riego de padecer dolor vaginal. Si posees un historial de tratamiento contra el cáncer de mama, también corres un mayor riesgo.
Algunos medicamentos pueden además incrementar el riesgo de dolor vaginal. Por ejemplo, las estatinas son medicamentos que ayudan a reducir el colesterol. Se conoce que causan sequedad vaginal. Esto puede provocar dolor vaginal.
Tener una edad avanzada también es un factor de riesgo. La menopausia causa cambios en tus niveles hormonales y adelgazamiento en el tejido vaginal. Esto afecta la lubricación de tu vagina y puede contribuir al dolor vaginal.
¿Cómo se diagnostica el dolor vaginal?
Si estas experimentando dolor vaginal persistente o recurrente, pide una cita con tu médico. Ellos pueden ayudarte a diagnosticar la causa de tu dolor vaginal. Es probable que tomen tu historial médico, realicen un examen físico, y si es necesario, pidan una o más pruebas.
Para tomar tu historial médico, tu medico te hará preguntas sobre tu salud, como cuáles son tus síntomas, condiciones médicas diagnosticadas, cirugías u otros procedimientos médicos que hayas tenido. También te preguntaran sobre cualquier tipo de medicación o suplementos que estés tomando recientemente. Suelen hacer preguntas sobre tu salud sexual y tus hábitos también.
Es probable que tu medico te realice un examen físico en tu área vaginal. Durante esta examinación, ellos buscan signos de enrojecimiento, hinchazón, daños, o cicatrices. También pueden aplicar presión con la punta de un hisopo sobre tu vagina para verificar si hay dolor. Si padeces de vulvodinia, deberías experimentar un fuerte dolor cuando se aplica cualquier presión.
También pueden tomar una muestra de tu flujo vaginal para hacer pruebas. Si posees algún tipo o una cantidad inusual de bacterias, hongos o virus, es una señal de que una infección puede estar causando tu dolor.
Si tu dolor es severo o tú medico sospecha que sufres de una condición seria, como cáncer de cuello uterino, pueden recomendarte pruebas adicionales. Esto puede consistir en obtener muestras de tejido del cuello uterino para analizarlo.
Si ellos sospechan que tu dolor vaginal tiene orígenes psicológicos, pueden referirte a un especialista en salud mental para una evaluación.
¿Cómo se trata el dolor vaginal?
Para aliviar tu dolor vaginal, tu medico intentara tratar la causa subyacente. Pueden prescribir un método de varios pasos. Por ejemplo, pueden recomendarte anestésicos tópicos o medicamentos orales. En casos poco comunes, pueden recomendar cirugía.
Medicación
Si posees una infección bacteriana o por hongos, es probable que tú medico te prescriba antibióticos o medicamentos anti hongos para tratarlos. Deberás tomar todas las dosis prescritas, incluso si tus síntomas mejoran antes de terminar el tratamiento por completo. Esto reduce el chance de que la infección regrese.
Tu medico también puede recomendarte ungüentos tópicos, como lidocaína en gel. Estos pueden ayudarte a adormecer tu área vaginal. Esto puede ayudarte a reducir la incomodidad persistente o el dolor durante el coito.
Esteroides tópicos en crema pueden ayudar además a reducir la irritación, hinchazón, y el ardor.
Los antidepresivos tricíclicos o anticonvulsivos también pueden ayudar a reducir el dolor crónico.
Cirugía
En casos poco comunes, tu medico puede recomendarte inyecciones anestésicas o bloqueantes nerviosos para ayudar a amortiguar o entumecer tu vagina. También pueden recomendarte cirugía para tratar una vulvodinia, vestibulitis vulvar, o cáncer del cuello uterino.
Cuidados caseros
Algunos remedios caseros y los tratamientos de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor vaginal.
Por ejemplo, aplicar almohadillas de hamamelis en el área vaginal puede calmar la irritación. Puedes comprar almohadillas de hamamelis pretratadas en cualquier farmacia o tiendas de salud naturistas. Alternativamente, puedes sumergir tus propias almohadillas de algodón en una solución de hamamelis.
Para aliviar el dolor luego de orinar, puede ayudar verter agua limpia y tibia sobre su vulva después de ir al baño. Esto ayudará a limpiar y calmar el área.
Para aliviar o prevenir el dolor causado por el sexo, puede ayudar el uso de lubricante durante las relaciones sexuales.
Para aliviar la picazón vaginal, los antihistamínicos de venta libre pueden ayudar.
Terapias alternativas
Si tu dolor vaginal proviene de infecciones crónicas del tracto urinario (IVU), tomar suplementos de citrato de calcio puede ayudar a reducir los síntomas del tracto urinario que contribuyen al dolor vaginal. Evitando alimentos altas en oxalatos también puede ayudar a prevenir las UVI. Estos alimentos incluyen puerros, okra, ruibarbo, trigo, almendras, cacahuetes, pacanas y pistachos.
Pero antes de tomar cualquier suplemento o cambiar tu dieta, habla con tu médico.
¿Cuál es el pronóstico para el dolor vaginal?
Tu pronóstico depende de la causa subyacente de tu dolor vaginal, así como del tratamiento que recibas. En muchos casos, seguir el plan de tratamiento recomendado por tu médico puede proporcionarte un alivio duradero. Pídele a tu médico más información sobre tu diagnóstico específico, diferentes opciones de tratamiento y perspectivas a largo plazo.
Muchas de vosotras nos preguntais en el foro cuando estais preocupadas por tener dolores que antes no teniais y nos los podeis reconocer ni siquiera saber a que se pueden deber. Deciros que estos dolores son muy normales, están los que se producen cuando se ovula, cuando se va a tener la regla (sindrome premenstrual) incluso cuando se está con la regla. Otros dolores vienen cuando se está embarazada. Estos dolores forman parte de la condición de ser mujer, también es muy normal que en una mujer los dolores vayan cambiando con la edad e incluso con cada regla, no hay dos mujeres iguales, ni hay un mismo patrón ciclico en cada mujer, vamos cambiando y por tanto nuestro cuerpo también.
Sintomas del dolor de ovulación
- Dolor en la zona baja del abdomen, incluso dentro del hueso de la cadera
- Suele doler justo dos semanas antes que te venga la regla (en nuestro caso de SOP) es más dificil tenerlo porque no solemos ovular por nosotras mismas.
- El dolor suele ser sólo en un lado de los ovarios, dependiendo de que ovario sea el que esté liberando el ovulo
- La sensación de dolor varia en cada mujer, pueden ser unos simples calambres, o una presión inconfortable, a dolores más agudos.
- Y suele durar entre un momento a un par de días que es lo que suele durar la ovulación.
Se especula que la causa de este dolor es cuando el foliculo aparece en el ovario y va creciendo esto hace que se estreche la membrana del ovario, además también duele cuando el ovulo está maduro y rompe el foliculo para liberarse y marcharse hacia las trompas de falopio.
Otras causas de dolores vaginales
⇒ Salpingitis: Inflamación de las trompas de falopio porque han tenido una infección
⇒ Enfermedad inflamatoria crónica de la pelvis: Se inflama si hay una infección que va desde la vagina hasta la cervix, el endometrio y las trompas de falopio, esta infección ha podido ser transmitida sexualmente, pero puede pasar tras un aborto o la inserción de un DIU. La infección suele ocurrir en tres etapas: primero se infecta la cervix, luego el endometrio y termina con infección de trompas. Sus sintomas son: dolor de la parte baja del abdomen, desarreglos menstruales, cambios en el olor, color y cantidad del flujo vaginal, fuerte dolor cuando se tienen relaciones sexuales, fiebre.
⇒ Endometriosis: Es cuando la capa del endometrio se expande no sólo en el endometrio sino fuera de él, otros de sus sintomas son fuertes dolores de regla y tener relaciones sexuales dolorosas. Para más información podeis ir a la web de la Asociación Española de Endometriosis.
⇒ Quiste en el ovario: (no es lo mismo que los microquistes que solemos tenemos en el SOP) sino que son quistes de mayor o menor tamaño que molestan en la zona pelvica, esto tu ginecologo lo puede ver bien por ecografia.
⇒ Embarazo ectopico: Es cuando el embarazo se produce fuera del utero, lo más normal es que se desarrolle en las trompas de falopio. Los sintomas más normales es dolores fuertes, sangrado fuerte y dolores abdominales. Es importante que busques ayuda médica urgente en este caso.
⇒ Apendicitis: La inflamación de la apendice puede ser a veces confundido con el dolor de la ovulación, acude a tu médico si te duele el lado derecho del abdomen y tienes nauseas y vomitos.
⇒ Otros problemas gastrointestinales: que suelen cursar con dolor en el bajo vientre, es muy frecuente tener gases en esa zona con dolores incomodos, evitando tomar comidas que den gases, y tomando pastillas especificas para éstos se quita el problema.
⇒ Menstruación: como hemos dicho arriba, dependiendo de cada mujer e incluso de cada ciclo los dolores pueden ser mayores o menores con la regla, hay mujeres que sufren de SPM (Sindrome Premenstrual) y empiezan a sentir molestias en el bajo vientre y zona lumbar una semana antes de que les vengan el periodo. Otras pueden que solo les duela cuando están con el periodo y otras que son más afortunadas y que no han sufrido dolores de ningun tipo.
⇒ Embarazo: es muy normal cuando se está embarazada notar dolores en la zona baja, hay que tener en cuenta que el utero va aumentando de tamaño para albergar al bebe que va creciendo, toda esa zona empieza a moverse y a adaptarse al bebe, puedes sentir desde pinchazos a tirones. Y es perfectamente normal. Otra cosa distinta es que vaya acompañado de sangrados entoces si deberias acudir a vuestro médico para que os viera.