Hola a todas, vamos a inaugurar una nueva sección que se llama Conoce tu cuerpo, con el pretendemos que se tengan más conocimientos sobre como funciona nuestro cuerpo, ovulaciones, temperaturas, analíticas y mucho más estarán incluidas en esta sección, esperamos os sirvan de ayuda para entender y mejorar vuestro SOP ¡¡
El diagnóstico del SOP a veces puede ser muy facil y un buen medico a simple vista puede ver sintomás del mismo en cuanto entras por la puerta de la consulta, exceso de vello, obesidad androgina son dos de los mayores sintomas, otras veces este diagnóstico es mas dificil de ver a simple vista y se necesitan de pruebas especificas para ello. Si no os viene la regla durante unos meses es fundamental que vayais a un buen ginecologo para ver cual es el problema.
Las pruebas y analiticas a realizar son las siguientes:
Ecografia: La prueba normalmente te la hacen via vaginal para ver como esta tu útero y el estado de los ovarios, si tienen multifoliculos dentro del ovario es un signo del sindrome, normalmente estos foliculos hacen que el ovario se agrande y muestren un aspecto similar al de un rosario de perlas como se ve en la imagen
Con esto sólo podrán diagnosticar Ovarios Poliquísticos, pero para tener un diagnostico fiable del SOP se necesitan unos analisis de sangre, es importante que estos análisis se hagan entre los dias 3 al 5 de empezar vuestro ciclo, si tomais anticonceptivos no van a ser válidos porque vuestras hormonas estarán falseadas y os saldran bien. Si no os ha venido la regla podeis pedir a vuestro médico que os de progesterona natural para que baje y ya a partir de ahi hacer la analítica.
¿Qué hormonas son las que os deben analizar? basicamente la LH, FSH, los androgenos como la testosterona , los niveles de la SHBG y la testosterona libre, importante también que os vean los niveles de las tiroides, el hipotiroidismo está muy relacionado también con el SOP, muchas mujeres tienen ambas cosas. La prolactina es otra hormona que tiene que ser revisada, la hiperprolactinemia (prolactina alta) también hace que el sistema endocrino no funcione como debiera. Otra análitica importante pero que se hace sobre el dia 21 del ciclo es la progesterona, normalmente las que tenemos SOP la progesterona está baja.
Aqui vamos a explicar como funcionan esas hormonas y cuales son sus valores normales:
LH (hormona lutenizante): Esta hormona es producida por la glandula pitutiaria que está situada en la base del cerebro. Una de sus funciones es estimular al ovario a que produzca testosterona. No todas las mujeres con SOP tienen la LH elevada, asi que unos niveles normales no excluyen el diagnóstico del SOP.
FSH (hormona estimulante del foliculo) se mide a la vez que la LH, y tiende a ser normal o ligeramente baja en mujeres con SOP. A algunos médicos todavia les gusta usar el ratio entre FSH-LH como un indicador del SOP.
La proporción normal en los dias del ciclo en que se hace este analisis es que el FSH sea mayor que la LH, siendo en mujeres con SOP al revés, hay mayor porcentaje de LH que de FSH, ratio 3:1
TESTOSTERONA: Esta hormona si está elevada, es la responsable de muchos de los sintomas del SOP, sin embargo no todas las mujeres con SOP lo tienen y no es excluyente para hacer un diagnóstico, porque lo que puede ser niveles normales para una mujer para otra puede causarle problemas. Esto es probablemente porque la mayor parte de la testosterona va por la sangre gracias a una proteina que lo transporta que se llama hormona sexual globulina (SHBG). Cuanta más hormona SHBG más testosterona puede ir ligada a ésta y menos testosterona libre está presente para conectar con los receptores: en la piel causa acne, en el foliculo capilar causa un crecimiento extra de vello y en el ovario donde afecta al desarrollo normal de los folículos y causan anovulación y periodos irregulares.
PROGESTERONA: juega un papel vital en el embarazo. Después de que los ovarios liberan un óvulo (ovulación), la progesterona ayuda a preparar el útero para la implantación de dicho óvulo fecundado. Ésta prepara a la matriz (útero) para el embarazo y las mamas para la producción de leche. Los niveles de progesterona varían dependiendo de cuándo se hace el examen. Estos niveles comienzan a elevarse en la mitad del ciclo menstrual, continúan elevándose durante aproximadamente 6 a 10 días y luego disminuyen si no se presenta la fecundación.Los niveles continúan elevándose a comienzos del embarazo.
ESTRADIOL: es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo y en su mayor parte es producido y secretado por los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta, la cual se forma durante el embarazo para alimentar al feto. El estradiol es responsable del crecimiento de la matriz (útero), las trompas de Falopio y la vagina. Asimismo, estimula el desarrollo de las mamas y el crecimiento de los órganos genitales externos. La hormona también juega un papel en la distribución de la grasa corporal en las mujeres.
TIROIDES:
a) TSH: Esta hormona es producida por la hipófisis y le ordena a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas tiroideas a la sangre.Aun sin signos ni síntomas de actividad tiroidea baja (hipotiroidismo), necesitarás un control minucioso con el médico si el nivel de hormona estimulante de la tiroides está por encima de 3.5 mlU/L, aunque el examen de T4 sea normal (lo cual se llama hipotiroidismo subclínico).
b) T3: El funcionamiento de la tiroides depende de la acción de muchas hormonas, incluidas la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la T4. Algunas veces, se puede usar para medir tanto la T3 como la T4, cuando se examina la actividad tiroidea. Por ejemplo, en algunos casos de hipertiroidismo, la T3 puede estar elevada, pero la T4 puede estar normal.
c) T4: La función de la tiroides es compleja y depende de la acción de muchas hormonas tiroideas, incluidas la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la T3 (triyodotironina).
DHEAS: El sulfato de deshidroepinadrosterona es una hormona masculina débil (andrógeno) producida por la glándula suprarrenal tanto en hombres como en mujeres. Este examen se realiza para evaluar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, una de las mayores fuentes de andrógenos en las mujeres. El examen del sulfato de deshidroepiandrosterona generalmente se hace en mujeres que tienen características corporales masculinas (virilismo) o crecimiento excesivo de vello (hirsutismo). También se hace en niños que están madurando muy tempranamente (pubertad precoz).
Un aumento en el sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA) puede deberse a:
- Hiperplasia suprarrenal congénita (un raro trastorno genético)
- Tumor benigno o maligno de la glándula suprarrenal
- Síndrome del ovario poliquístico
- Merece también la pena que vuestro médico descarta el Sindrome de Cushing
Podeis ver más abajo la lista de los valores de cada una de estas hormonas, tener en cuenta que cada laboratorio tiene sus propios valores y que es el médico el que tiene que determinar exactamente en que valores está vuestro cuerpo, pero si os sirve de guia para poder entenderlo y hablar con vuestro médico sobre las distintas opciones que tenéis.
Aqui teneis un video que os explica perfectamente como actuan nuestras hormonas con el sindrome de ovario poliquistico, aunque no estamos muy de acuerdo conque el SOP se arregle con medicamentos, nosotras preferimos mezclar con tratamientos más naturales, dieta y ejercicio.
Es importante saber que el drilling ovarico que explican al final del video apenas se usa, solo en casos extremos donde los demás métodos de fertilidad hayan fallado pero tampoco garantiza que una se puede quedar embarazada.
Hormona | Dia | Valor normal | ¿Que significa un valor más bajo? | ¿Que significa un valor más elevado? |
FSH | Dia 3 | 3-20 mIU/ml | Esta prueba se hace para conocer la reserva ovarica. <6 – muy buena 6-9 – Buena 9-10 – Normal |
10-13 – reserva disminuida >13 – muy dificil de estimular |
Estrodiol (E2) | Día 3 | 25-75 pg/ml | Los niveles más bajos son mejores para la estimulación | Muy altos valores pueden indicar baja reserva ovarica o que un quiste está ya presente. |
LH | Día 3 | <7 mIU/ml | Un alto valor de LH (significa un alto ratio entre LH:FSH) puede indicar que se tenga SOP | |
Prolactina | Día 3 | <24 ng/ml | Altos niveles en este análisis van generalmente seguidos de un test MRI para descartar un tumor de la glandula pitutiaria. Un valor alto de la prolactina puede provocar que no se ovule. | |
Progesterona | Día 3 | <1.5 ng/ml | Niveles bajos pasan en el SOP. Hay suplementos de fertilidad y ovulos de progesterona para corregir ésto. | Tasa baja de embarazo. |
Hormona tiroide estimulante (TSH) | Día 3 | 0.4-4 uIU/ml | Indicativo de hipotiroidismo y esto afecta directamente a la fertilidad | |
Free Triodothyronina (T3) | Día 3 | 1.4-4.4 pg/ml | Una enfermedad que afecta a la glándula tiroide puede producir altos niveles de T3. Pero la función tiroide no puede ser definida por esto. Se tienen que considerar también los niveles de T4. | |
Free Thyroxina (T4) | Día 3 | 0.8-2 ng/dl | Una glandula tiroide no funcional o una glandula pitutiaria no funcional que tiene que estimular la glandula tiroide. Un bajo T4 y uno TSH normal apunta a un problema pitutiario. | |
Testosterona total | Day 3 | 6-86 ng/dl | Valores más altos de 50 se suelen considerar niveles altos. | |
Testosterona Libre | Day 3 | 0.7-3.6 pg/ml | Valores altos es otra indicación de SOP | |
DHEAS | Día 3 | 35-430 ug/dl | Valores elevados se ven en el SOP. Se prescriben medicamentos para la sensibilidad a la insulina para corregir ésto. | |
Androstenediona | Día 3 | 0.7-3.1 ng/ml | ||
hormona sexual portadora globulina (SHBG) | Día 3 | 18-114 nmol/l | Altos niveles de androgenos son los responsables para unos niveles bajos de SHBG | |
17 Hydroxy progesterona | Día 3 | 20-100 ng/dl | ||
Estradiol (E2) | Día 5 | 100+ pg/ml or 2 veces el valor del dia 3 |
Valores bajos indican ciclos anovulatorios. | |
Estradiol (E2) | Dia de la ovulación | 200+ pg/ml (200-600 para un foliculo de un tamaño de 18 mm) |
La obesidad puede causar un valor más bajo. | |
LH | Dia de la ovulación (generalmente entre el 13 al 15) |
>20 mIU/ml (la ovulación ocurre en 36-48 horas) |
Si no hay elevación de estos valores indican un ciclo anovulatorio | |
Progesterona | 7 días después de la ovulación | >15 ng/ml | >5 indica ovulación en un ciclo normal, se espera que sea superior a >10 y en ciclos medicados, se espera un valor superior a >15 |