Nuestra compañera Inma, delegada en Cadiz, estuvo hablando con el Dr. Alejandro Gonzalez experto en reproducción asistida de la Clinica La Salud en Cadiz, acaban de montar un departamento especial para mujeres con Sindrome de Ovarios Poliquisticos donde tienen un equipo multidisciplinar para tratar nuestro problema, y consta de ginecologo, endocrino, nutricionista, dermatologo, pediatra (para SOP adolescentes), psicologo y preparador físico. Aqui os pasamos ahora un powerpoint donde explica en que consiste el Sindrome y que se puede hacer para mejorarlo. Asimismo reproducimos la charla para que os hagais una idea de qué se puede hacer¡¡ es fundamental que se haga un seguimiento en todas las etapas de la mujer que tiene Sindrome de Ovarios Poliquisticos, teniendo diversos tratamientos en cada una de ellas, pero el principal y más importante es empezar desde joven cuidándose mediante una alimentación sana y preferiblemente baja en IG y la práctica de ejercicio.
Este powerpoint explica muy bien el SOP aunque hay una cosa que me perdonara el Dr.Gonzalez y con la que no estoy de acuerdo..el SOP no está provocado por la obesidad sino que diría que es su consecuencia, sino no se explica como puede haber mujeres obesas sin SOP y mujeres delgadas con SOP? yo creo más bien a riesgo de equivocarme que la resistencia a la insulina es la que lo provoca, pero es dificil saber que viene antes si el huevo o la gallina..
Aqui os pasamo un extracto de la charla con el Dr.Gonzalez que es muy clarificadora¡¡
La idea de la línea de trabajo del Dr. González es pasar a papel la experiencia en SOP que tiene después de muchos años de trabajo en este campo. Están empezando a redactar un estudio multicentrico sobre que factores se van modificando con el estilo de vida, el efecto de los antioxidantes y el ejercicio como está incrementando el número de embarazos al 70-80%. Siempre tratando de objetivar todos esos datos con parámetros bioquímicos o analíticas y con los resultados en embarazos.
El objetivo de el doctor Gonzalez , desde hace años, y de la Clínica es formalizar todos los estudios y crear un equipo multidisciplinar donde la paciente es atendida por un equipo entendido en SOP. Este equipo multidisciplinar estaría formado por ginecólogo y unidad de reproducción asistida, endocrino, nutricionista, psicólogo especializado en trastornos alimentarios, dermatólogo, pediatra y fisioterapeuta.
El equipo se reunió el martes pasado para hacer la presentación que se nos pasa y también para estudiar el primer caso de SOP de forma conjunta. Para diagnosticar el SOP, el Dr. González se fija en los establecido según los parámetros de Rotterdam: problemas androgénicos: hirsutismo y acné, y alteración de los periodos, no es necesario que exista presencia física de un ovario con quistes para determinar un SOP. Ya que hay mujeres con quistes en los ovarios que no tienen ninguna de las disfunciones descritas anteriormente.
El equipo multidisciplinar trabaja de la siguiente forma: puede empezar en cualquier especialista. La mayoría de las pacientes entran por dermatología y son derivadas después a ginecología, de ahí pasan a endocrino para un estudio del perfil metabólico y de oxidación, también se pasa al fisioterapeuta que establece un programa de entrenamiento en la misma clínica. También se integra una pediatra para tratar a las adolescentes que es especializada en endocrinología. Luego hay un psicólogo especialista en sop y trastornos alimentarios. También se ha montado en la clínica se ha montado un pequeño gimnasio en la zona de fisioterapia para que las mujeres SOP puedan realizar el programa de entrenamiento para mujeres SOP.
¿Qué características tiene el SOP?
Hay un aumento de la grasa visceral en pacientes tanto obesas como delgadas, respecto a pacientes que no presentan SOP. El endocrino hace un perfil metabólico y lipídico para estudiar este aumento de grasa visceral de las pacientes. Incluso las pacientes delgadas presentan mayor grasa visceral que una mujer delgada sin SOP.
El equipo tiene una insistencia especial en las adolescentes y en las mujeres que quieren embarazar, ya que se ha estudiado que hay un componente genético importante que es el que hace que generemos enfermedades posteriormente, además de un añadido por factores externos. Esto es lo que se conoce como la epigenética.
Las nuevas teorías dicen que uno está determinado por los genes de su padre y de su madre, y que también hay muchos factores que determinan que desarrollemos ciertas enfermedades respecto a otras.
Es por eso que ellos están insistiendo en que las pacientes que se quieren embarazar estén en buenas condiciones físicas tanto de salud, como de estilo de vida como de ejercicio; así como las niñas SOP.
Hay una programación fetal que se determina en la barriga de la madre, en el SOP lo que ocurre es que muchas madres que ganan peso durante el embarazo, hay muchos trastornos metabólicos y hormonales asociados al SOP y a veces la dieta no es la correcta. Y aunque no se produzcan estos trastornos, con solo ganar mucho peso durante el embarazo, produce que existan dos tipos de niños que nacen los de bajo pesos y los más grandotes o con más peso del normal.
Esto provoca que haya un aumento de los adipocitos o tejido adiposo incluso en los de bajo peso. Se sabe que uno nace con una carga de tejido graso, si tu almacén de adipocitos es pequeño hay dificultades para engordar, pero si tu almacén es más grande hay un mayor aumento de adipocitos y de niveles bioquímicos o nucleares. En la adolescencia este tejido y alteración bioquímica se incrementa y provoca los síntomas del SOP.
Es por esto que El equipo aconseja perder entre un 5% y 10% de peso en un año para conseguir mejorar en síntomas, ya que las embarazadas tienen que estar bien para evitar que sus hijos tengan la misma enfermedad con síntomas más graves (fenotipo de la enfermedad con trastornos más graves). También por esto intentan prevenir también en las adolescentes.
Este tipo de síntomas se agravan cuando la mujer es obesa.
Este aumento de tejido adiposo en el SOP provoca muchos más síntomas que en cualquier mujer obesa o mayor tejido adiposo. Primero porque empieza por una alteración hormonal y termina con una alteración del metabolismo. Es por ello que insisten siempre que la mujer SOP se debe cuidar siempre. Si no se cuida se van a ir alterando cada vez mas los síntomas como arterosclerosis, hipertensión, problemas cardiovasculares,… Si sumamos SOP más obesidad, los problemas que pueden presentar una persona obesa se multiplican por 5.
Al aumento de tejido adiposo tenemos un aumento de la leptina (hormona del hambre) por lo que tenemos la continua sensación de no estar saciadas. Es por esto que nos cuesta mucho más perder peso. Nos va a costar mucho más que a una mujer obesa adelgazar por el aumento de esta sustancia, ya que continuamente tenemos la sensación de no estar saciadas. Al tener muy lleno el almacén de tejido adiposo, lo que ocurre es que se gana peso con mucho más facilidad. Incluso si lo hemos estado haciendo bien y nos saltamos un día la dieta, hay veces que podemos arruinar todo lo que hemos hecho durante la semana.
El equipo aconseja perder entre un 5% y 10% de peso en un año para conseguir mejorar en síntomas y poder conseguir un embarazo sano.
Saben también que los efectos de los antioxidantes pueden ayudar en el SOP a mejorar el perfil metabólico y endocrino ya que la mujer SOP lo suele tener por debajo de lo normal.
Ellos están usan antioxidantes como el AÇAI que es usado por los deportistas con otras sustancias para mejorar los cartílagos. La capacidad de antioxidantes de esta planta, que se usa en Brasil, es mucho mayor que el resveratrol de la uva o que el arándano rojo. Esta planta no tiene un poder adelgazante, tiene un efecto positivo para el efecto inmune, para la piel… y en el caso de los hombres mejora la calidad genética y en las mujeres la calidad ovárica en la fecundación in vitro. Ya que el líquido folicular en los SOP es de peor calidad y esto lo mejora.
También los SOP tienen una mayor tasas de abortos, el aumento de antioxidantes podrían reducir el riesgo de aborto en la mujer SOP.
l parámetro del test de Homa es a partir de 2. Primero, un estudio hormonal, ecografía, insulina y glucosa basal (HOMA TEST), estudio lipídico y también niveles de oxidación.
Para el caso de la mujer SOP, se considera una insulino resistencia cuando el parámetro del test de Homa es a partir de 2.
Es muy importante saber los niveles de oxidación de la mujer SOP para saber si necesita antioxidantes o no.
Dependiendo del deseo genésico o de quedarse embarazada la mujer, lo primero que se hace es mejorar el perfil metabólico mediante una alimentación baja en índice glucemico y en grasas, y también con ejercicio. El perfil más complicado es el de la mujer delgada SOP ya que son las más difíciles de tratar. La base de todo es la dieta baja en ig y el ejercicio ya que tienen que mejorar su resistencia a la insulina y mejorar los niveles de oxidación igual que las mujeres SOP con sobrepeso.
El problema de la mujer SOP es que al tener esta insulino resistencia la glucosa no es asimilada por nuestro cuerpo aunque la tomemos, por lo que la insulina tiende a subir. Existe una especie de efecto de frenada que es cuando nos pasamos con la cantidad de alimentos ricos en glucosa, la insulina sube tanto que se produce una hipoglucemia (azúcar baja). La mujer entra en crisis ya que aparte de tener hipoglucemias , la leptina nos hace tener continuamente la sensación de hambre. Tener los valores de la glucosa basal bajos pueden decirnos que existe esa resistencia a la insulina.
Las mujeres que no se corrigen con dieta baja en ig y ejercicio se les receta anticonceptivos para regular el sistema hormonal y el perfil androgénico. A veces también se usa el diamben o metformina como último recurso, ya que hay que mejorar la resistencia a la insulina sin metformina.
Muchos estudios demuestran que perdiendo el 5% de peso se mejora los síntomas SOP : hirsutismo, acné, ausencia de reglas,… con mayor posibilidad de embarazo; al igual que menor índice de masa corporal ( IMC) mayor posibilidades de embarazo.
La dieta tiene que ser equilibrada con un carácter hipoglicémico, es decir, baja en índice glucémico. Para las mujeres con obesidad o sobrepeso se están poniendo dietas de unas 2000 kcalorias y para las delgadas de unos 2.500 a 3.000 kcalorías.
PAUTAS GENERALES
- Desayunar aunque no se tenga apetito y que siempre haya proteínas( huevo, jamón, atún,…) en el desayuno para acelerar el metabolismo
- Evitar carbohidratos después del mediodía ( pasta, arroz, pan, patatas fritas)
- Preferir alimentos bajos en índice glicémico
- Evitar alimentos de altos contenidos grasos (grasas saturadas y omega 6)
- Valorar la opción de antioxidantes.
PAUTAS EJERCICIO FISICO
- 150 minutos de ejercicio aeróbico para mover grasas y anaeróbico para mejorar y potenciar el músculo.
- Ejercicio aeróbico: bicicleta aerostática, plataforma vibratoria y elíptica.
- Ejercicio anaeróbico: abdominales, trx, stabfit,… cualquiera para mejorar la masa muscular.
- TRX son ejercicios en suspensión, son los que se hacen con gomas elásticas y peso sentados con los brazos o al contrario con las piernas. Es muy parecido al ejercicio en una piscina o algunos ejercicios de Pilates. Este tipo de ejercicio no tiene carga articular y se mejorar a nivel muscular.
- Stabfit: banco de ejercicios para trabajar el tren superior y para la zona abdominal.
El papel del psicólogo en el equipo multidisciplinar tiene que ver en la mujer SOP que aparte de tener problemas de autoestima, entre otros; parece ser que las sustancias que genera el tejido adiposo actúan en el sistema nervioso y producen más trastornos depresivos y de ansiedad; así como trastornos de disfunción psicosexual. Es importante también para conocer qué es lo que te pasa y como llevarlo lo mejor posible.
El dermatólogo en algunos casos es imprescindible por el tema del hirsutismo, alopecia, problemas en la piel y los tratamientos que deben establecerse. Es recomendado el uso del laser Alejandrita.
CONCLUSIONES
- La prevalencia de SOP y factores ambientales depende del grupo étnico y de los factores ambientales, ronda el 35-70% de la población.
- La obesidad y SOP presenta el fenotipo con síntomas más severos.
- Con respecto a la función reproductiva es sabido que la obesidad altera los ciclos menstruales aunque el mecanismo definitivo aun no se ha encontrado. Se acepta que la resistencia a la insulina, el hiperandrogenismo y la obesidad central pueden ser los causantes del SOP.
- La obesidad central a través de las adipocinas y por el efecto sobre los niveles de shbg juega un papel fundamental sobre la oligoanovulación.
- Ha sido demostrado que la obesidad central altera la resistencia a la insulina, los mediadores inflamatorios, coagulación y fibrinólisis.
- Además la obesidad es responsable del descenso de la glicodelina (azúcar) y reduce el IGFBP 1, lo que aumenta la probabilidad de aborto, siendo este efecto más marcado cuando hay SOP. El uso de antioxidantes aumenta la IGFBP 1 que favorece el crecimiento del embrión.
- La mujer obesa con SOP tiene niveles aumentados de Citokinas proinflamatorias (IL-6,PAI1, y TNF) que ejercen un efecto negativo sobre la implantación y el desarrollo embrionario
- Las adipokinas no solo afecta a la función reproductiva, sino que están implicadas en enfermedades Cardiovasculares. Está demostrado que la mujer obesa-SOP presenta más riesgo de enfermedades Cardiovasculares que la mujer obesa no SOP.
- El tratamiento de elección en pacientes SOP-obesas es la pérdida de peso.
El uso de fármacos y la cirugía pueden ser usados en ocasiones, sobre todo en los casos de obesidad mórbida o en casos extremos.
El apoyo psicológico es necesario muchas veces.
- Es posible que los antioxidantes, Açai y similares jueguen un papel clave
en el futuro metabólico de estas pacientes y lo que es más importante para nosotros un papel clave en el éxito reproductivo.
Ellos están a nuestra disposición para lo que queramos. El ya se ha especializado en el tema y disfruta con lo que hace. Va a poner un enlace en el informe de las pacientes.
Siempre hay que mirar el nivel de oxidación de las mujeres para saber que deben tomar. Hay mujeres que con una nuez al día tienen la cantidad de antioxidantes necesarios para quedarse embarazada.
El ha buscado antioxidantes naturales, el hace también fitoterapia.
Como consejo general para todas es llevar un estilo de vida basado en alimentación baja en índice glicémico; no más de 150 minutos de ejercicio aeróbico y anaeróbico, no vigoréxico ya que si es más puede subir la antioxidación más de lo normal y es uno de los problemas de infertilidad; intentar bajar el índice de masa corporal a 20-25 y otra consejo es no intentar perder peso a toda velocidad, ya que es imposible.
Existe fenotipo masculino que es el tipo hombre calvo con tripita ( hiperandrogénico), que también es resistente a la insulina. También existen otros factores. La base genética puede venir del padre o de la madre.
Busca 100 pacientes, delgadas y obesas, para realizar un estudio con Açaí y ver los efectos en la mujer SOP.
DOCTOR ALEJANDRO GONZÁLEZ
GINECÓLOGO ESPECIALIZADO EN SOP